











the dream · barbados
The Dream propone una reinterpretación contemporánea de la arquitectura colonial caribeña y de las islas Barbados en particular. El análisis de los condicionantes climáticos y la utilización de algunos de los materiales tradicionales, junto con el estudio de las técnicas constructivas del lugar, nos brindan una nueva caja de herramientas mental. ¡Nada más estimulante para un equipo de arquitectos!
La particular organización del trabajo de equipo que propone el modelo anglosajón -que ya habíamos experimentado en proyectos en Filipinas y Dubai- resulta un ejercicio interesante.
Nos incorporamos al proyecto como quien se sube a un tren en marcha. El cliente se había planteado en un primer momento de reformar la casa original de unos 400m2. Después de establecer el programa, quedó claro que el derribo era la mejor opción, ya que el objetivo era de 650m2. El cliente estaba trabajando con un equipo local y el proyecto, en un momento determinado, se había trabado; no conseguían salir adelante.
Arrancamos sobre la base de un programa y unas plantas de distribución consensuadas. Detectamos, en un primer análisis, que el flow de la propuesta inicial no funcionaba, que estaba totalmente condicionado por una errónea posición de la cocina en la planta baja. Después de varios encajes, propusimos desplazar la cocina y el office del lado de la piscina junto al acceso. ¡De pronto, todo empezó a cobrar sentido! Las circulaciones se optimizaban, aparecía una jerarquía clara entre espacios servidos y espacios servidores –gracias Louis Khan por tu sabias enseñanzas- y surgían espacios equilibrados, bien compensados. Las estancias, de forma natural, se iban concatenando y proponiendo atmósferas y nuevos momentos para la vida cotidiana.
El tratamiento del clima fue una cuestión clave. Se trataba de conseguir -con la altura de techos, el sistema de cerramientos y la distribución en planta- una ventilación cruzada entre el frente de mar y el palmeral trasero, que evitara que la climatización esté en marcha de forma permanente.
La vida cotidiana en el caribe contemporáneo discurre en los espacios cubiertos, transición entre un exterior cálido y húmedo -con lluvias intermitentes- y un interior climatizado. Comprendimos rápidamente que la clave de la arquitectura del lugar era la de expandir al máximo estos espacios intermedios, cubiertos, sombreados -pero no climatizados- para mejorar la calidad de vida. Recuperamos la idea del porche perimetral a dos niveles característico de las primeras mansiones de la caña de azúcar, pero lo proyectamos hacia el interior mediante grandes paneles correderos. Entonces, los espacios interiores se conectan con la veranda perimetral y se potencia la experiencia dentro-fuera hasta el corazón de la casa.
La parcela es larga y estrecha, con espacios muy justos contra los lindes. Nuestra propuesta debía conseguir evitar la sensación de encajonamiento, resolver el acceso rodado desde la calle y permitir una entrada holgada a la casa y, en su caso, a la plataforma de la piscina.
Para más información sobre esta vivienda haga clic aquí.
The Dream
Saint James, Barbados
2008 – 2010
Arquitectos
Jaime Romano
Manel Landete
Colaboradores
Maison ad ltd
Interiores baños
Landscape design
Stephen Woodhams
Aparejador
Jason Edwards
Constructor
Jada Group
Industriales
Poliform Varenna